Saltar al contenido
lunes, 20 de octubre de 2025
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

OIME

  • QUIÉNES SOMOS
  • INVESTIGACIONES
  • DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
  • PROPUESTAS
  • CAJA DE HERRAMIENTAS
  • OIME Y TRES UNIVERSIDADES PARTICIPARON EN LA SEGUNDA ETAPA DEL PROYECTO “CUIDARNOS JUNTOS” DE PFIZER
    Notas Informativas

    OIME Y TRES UNIVERSIDADES PARTICIPARON EN LA SEGUNDA ETAPA DEL PROYECTO “CUIDARNOS JUNTOS” DE PFIZER

    10 minutos de lectura
  • Notas Informativas

    USFQ y Unesco articulan esfuerzos para investigar las condiciones laborales de las mujeres periodistas en el Ecuador

    6 minutos de lectura
  • Notas Informativas

    El acceso igualitario a internet, ¿derecho o privilegio?

    6 minutos de lectura
  • Notas Informativas

    Día Internacional del Periodismo, una celebración con retos y oportunidades

    5 minutos de lectura
Publicaciones

“Yo he pensado en un proyecto sobre, para y desde las mujeres”: la visión de Alexandra Ayala Marín para la MansAAna

8 minutos de lectura
Publicaciones

Del Consumo de Memes a Propuestas Informativas de Humor

3 minutos de lectura
Publicaciones

COVID y violencia de género en la cuarentena: análisis de la prensa ecuatoriana

2 minutos de lectura
Publicaciones

Discurso científico en Twitter en el primer trimestre de pandemia en Ecuador

2 minutos de lectura
#DivÚlgaloTodo
El uso no ético de la IA ensucia la campaña electoral 2025 en Ecuador Estudio actualiza información sobre inequidades y violencia de género en el trabajo de mujeres periodistas en Ecuador En CINCOMA se expusieron mecanismos de desinformación y operaciones de interferencia extranjera en experiencias locales Estudio sobre las mujeres periodistas en Ecuador revela situaciones de precariedad laboral e inseguridad En sintonía con la información: #DivúlgaloTodo llega a Radio Facso de la Universidad Central del Ecuador Galápagos, un paraíso con problemas de internet   La mirada de la migración desde los ejes de género y comunicación   Uso del ChatGPT en la educación superior: Ventajas, desafíos y necesidades desde la perspectiva docente Violencia contra las mujeres en 16 universidades ecuatorianas: del diagnóstico a la acción ¿TikTok y divulgación científica?: Oportunidades de esta tendencia en la red social
INVESTIGACIONES

COVID y violencias de género durante el confinamiento en Ecuador: Análisis crítico de discursoen los diarios El Comercio y El Universo(abril –junio 2020)

marzo 4, 2022junio 16, 2022
INVESTIGACIONES

Factores de riesgo y seguridad de los periodistas. Análisis de la situación en tiempos de Covid-19

octubre 1, 2020junio 16, 2022
INVESTIGACIONES

Medios, jóvenes y pandemia: Análisis de contenidos multimedia para la Generación Z

octubre 1, 2020junio 16, 2022
INVESTIGACIONES

Análisis del discurso científico en Twitter durante el primer trimestre de la pandemia de Covid-19 en Ecuador

octubre 1, 2020junio 16, 2022
Iskay waranka ishkay chunka kimsa watapak willakkunapak yuyariy yupay kamayka kaykunami
Notas Informativas

Iskay waranka ishkay chunka kimsa watapak willakkunapak yuyariy yupay kamayka kaykunami

enero 12, 2023enero 12, 2023
Estas son las fechas relacionadas con comunicación para este 2023
Notas Informativas

Estas son las fechas relacionadas con comunicación para este 2023

enero 5, 2023enero 5, 2023

Catorce son los días que tienen relación con la temática comunicacional y que forman parte de los días nacionales e internacionales reconocidos por la Organización

#ICOMTA’22
Notas Informativas

#ICOMTA’22

octubre 28, 2022noviembre 22, 2022

Shuk wata washa hatun sumak yachana wasi Colombia shinallatak España hatun kallarichiyta rurarkakuna tukuy mama pachapa muyuy rimayta rurashpa, hatunamawtay yuyay yachay llamkaykunata ñawirichinkapak. Ishkay 

#ICOMTA’22
Notas Informativas

#ICOMTA’22

abril 20, 2022junio 16, 2022

OIME ESTARÁ PRESENTE EN ICOMTA’22: “HACIA EL FUTURO DE LA COMUNICACIÓN” Hace un año atrás surgió una gran iniciativa por parte de las universidades de

Del Consumo de Memes a Propuestas Informativas de Humor
Publicaciones

Del Consumo de Memes a Propuestas Informativas de Humor

marzo 10, 2022junio 16, 2022

Resumen Este artículo registra los resultados de una investigación cualitativa con un objetivo teórico – práctico: Analizar el consumo de memes sobre la pandemia de

COVID y violencia de género en la cuarentena: análisis de la prensa ecuatoriana
Publicaciones

COVID y violencia de género en la cuarentena: análisis de la prensa ecuatoriana

marzo 10, 2022junio 16, 2022

Resumen La investigación analiza los dos diarios impresos con mayor tiraje y representatividad regional en Ecuador, como son: El Comercio de la región Interandina y

Discurso científico en Twitter en el primer trimestre de pandemia en Ecuador
Publicaciones

Discurso científico en Twitter en el primer trimestre de pandemia en Ecuador

marzo 10, 2022junio 9, 2022

Resumen Esta investigación identifica las cuentas de Twitter de reconocidos científicos ecuatorianos para hacer un análisis del discurso científico y contenido publicados, con el propósito de

Desinformación en tiempos de COVID-19: Investigación desde el Observatorio Interuniversitario de Medios Ecuatorianos, OIME
Publicaciones

Desinformación en tiempos de COVID-19: Investigación desde el Observatorio Interuniversitario de Medios Ecuatorianos, OIME

marzo 10, 2022junio 16, 2022

Resumen Con la pandemia surgieron dos fenómenos de información: la infodemia y la desinfodemia. Ambos expresan excesos y circulan a través de Internet, el primero

COVID-19 y violencia de género en prensa ecuatoriana: ¿Una crisis más allá de lo sanitario? 
Notas Divulgativas

COVID-19 y violencia de género en prensa ecuatoriana: ¿Una crisis más allá de lo sanitario? 

marzo 10, 2022junio 16, 2022

En la pandemia a causa del COVID-19, la violencia de género no se ha detenido al igual que su cobertura mediática. Sin embargo, ¿cuáles fueron

Febrero finaliza con el cuarto foro “Desinformación y COVID-19” 
Notas Informativas

Febrero finaliza con el cuarto foro “Desinformación y COVID-19” 

marzo 10, 2022junio 20, 2022

En febrero, turismo se sumó a los 19 temas abordados en las ediciones del foro virtual #EnPrimeraLineadelCovid. Estos conversatorios son parte de la segunda etapa

« Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente »

EVENTOS

ANUNCIOS

#DivúlgaloTodo
Foro Mascarillas

OIME

Somos el Observatorio Interuniversitario de Medios Ecuatorianos.

Estamos comprometidos con la lucha en contra de las ‘fake news’, desinformación y otros trastornos de la información desde la investigación académica.

ENCUÉNTRANOS

Quito, Ecuador
Diego de Robles y Avenida Interoceánica
Universidad San Francisco de Quito

CONTÁCTANOS

Escríbenos a info@oime.com.ec para más información

Twitter: @OimeEcuador

Instagram: @Oime_Ecuador

Observatorio Interuniversitario de Medios Ecuatorianos
Proudly powered by WordPress | Theme: Recent News by Candid Themes.