En 2024, la carrera de Periodismo de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), en coordinación con el Observatorio Interuniversitario de Medios Ecuatorianos (OIME), llevó a cabo un estudio nacional para conocer la situación de las mujeres periodistas en Ecuador. Esta investigación contó con el aval de la Unesco y fue financiada por el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC).
Se aplicaron 250 encuestas en línea a periodistas y comunicadores de 22 provincias, con la participación de 168 mujeres y 82 hombres. Además, se llevaron a cabo tres grupos focales y 20 entrevistas semiestructuradas que permitieron profundizar en temas como violencia de género, precarización laboral y seguridad en el ejercicio profesional.
A partir de estos hallazgos, presentamos los siguientes productos:
Protocolo para la prevención de la violencia de género y la (in)seguridad en el ejercicio periodístico
Castellano
Kichwa
Serie Audiovisual en Cinco Episodios de Periodismo en Violeta
¡El primer episodio del manual audiovisual en formato serie: Periodismo en Violeta ya está disponible! 🌟 En este estreno, abordamos las desigualdades laborales que enfrentan las mujeres periodistas y su impacto en el ejercicio de su profesión. 📰⚖️ Este es el primer capítulo de los 3 que publicaremos en este mes, así que quédate pendiente a nuestras redes sociales 👀 Esta iniciativa nace desde @Periodismo USFQ junto al OIME, con fondos del PIDC y el aval de @UNESCO 💬 Únete a la conversación y sé parte del cambio. #PeriodismoEnVioleta#LuchaContraLaDesinformación#VocesQueNosEnseñan
🎥💜 ¡El segundo capítulo de Periodismo en Violeta ya está aquí! Nuestro manual audiovisual en formato serie continúa rompiendo esquemas y abriendo conversaciones necesarias sobre el periodismo con enfoque de género. 🌟 🧐 En nuestro segundo capítulo exploramos nuevas experiencias y reflexiones sobre los estereotipos de género que se encuentran presentes en la realidad de la mujer periodista. 📲 ¡No te lo pierdas! Dale play, comparte y únete a esta revolución violeta. 💬✨ Este post llega gracias a Femmedia, una iniciativa de @Periodismo USFQ junto al OIME, con fondos del PIDC y el aval de @UNESCO #PeriodismoEnVioleta#LuchaContraLaDesinformación#VocesQueNosEnseñan
¡El capítulo 3 de Periodismo en Violeta ya está disponible! En este episodio, nos adentramos en una realidad que combina fuerza, pasión y desafío: ser mamá y periodista al mismo tiempo. 📰💜⚖️ ¿Cómo se logra el equilibrio entre la vocación y la maternidad? Descubre nuevas historias y conoce realidades que inspiran. Este post llega gracias a Femmedia, una iniciativa de @Periodismo USFQ junto al OIME, con fondos del PIDC y el aval de @UNESCO #PeriodismoEnVioleta#LuchaContraLaDesinformación#VocesQueNosEnseñan
📢✨ ¡El Capítulo 4 de #PeriodismoEnVioleta YA ESTÁ DISPONIBLE! 🎙️💜 En esta entrega exploramos la falta de representatividad de las mujeres periodistas. ¿Por qué seguimos viendo redacciones dominadas por voces masculinas? 🔥 Prepárate para un episodio que cuestiona y abre el debate. ¡Queremos leerte! 💬 Deja tus comentarios y únete a la lucha por un periodismo más justo ¿Has notado esta desigualdad en los medios? Este post llega gracias a Femmedia, una iniciativa de @Periodismo USFQ junto al OIME, con fondos del PIDC y el aval de @UNESCO #PeriodismoEnVioleta#LuchaContraLaDesinformación#VocesQueNosEnseñan
¡El capítulo 5 de #PeriodismoEnVioleta ya está disponible! 💜✅ 🫵👀No te pierdas de este nuevo episodio en el que te contamos acerca de los desafíos que enfrentan las mujeres periodistas y la inseguridad que se vive dentro de la profesión debido a los estereotipos de genero. Este post llega gracias a Femmedia, una iniciativa de @Periodismo USFQ junto al OIME, con fondos del PIDC y el aval de @UNESCO #PeriodismoEnVioleta#LuchaContraLaDesinformación#VocesQueNosEnseñan